Hoy en día el uso de Internet y redes sociales se ha generalizado entre los jóvenes. Las nuevas tecnologías, entre otros beneficios, facilitan la comunicación, nos ayudan con las tareas del día a día, y nos permiten acceder rápidamente a la información. A pesar de sus beneficios, el uso de Internet presenta también riesgos para los adolescentes, entre los que destacan el uso problemático de Internet y el acoso online (Gámez-Guadix et al., 2016). Además, es importante señalar que los progenitores tienen poco conocimiento acerca de las actividades que sus hijo/as realizan en Internet y sobre los riesgos a los que están expuestos (Symons et al., 2017). El aumento en el uso de Internet al que nos hemos visto obligados durante el confinamiento puede haber aumentado los problemas asociados al uso de Internet entre los jóvenes; aunque aún es pronto para tener evidencias científicas al respecto. A continuación, explicaremos brevemente algunos de estos riesgos y estrategias para disminuirlos.
Seguir leyendoAutor: Estíbaliz Royuela
Trabajar desde casa: Consejos para cuidar tu bienestar
Durante las últimas semanas, a muchos de nosotros nos ha tocado trabajar desde casa; ya sea de manera impuesta o por decisión propia. Según una revisión de la literatura realizada por Tavares (2017), entre los beneficios del teletrabajo destacan los siguientes: una mejora del equilibrio entre la vida laboral y el hogar, un incremento de la flexibilidad y autonomía, un aumento en la productividad, o un ahorro en el tiempo de los desplazamientos. A pesar de estas ventajas, Tavares (2017), también identifica una serie de retos como, por ejemplo: dificultad para establecer límites en el trabajo, presentismo (aquellas personas que teletrabajan tienden a trabajar de más, incluso estando enfermos), aislamiento social, o falta de apoyo y equipamiento inadecuado. A estos retos hay que añadirle los retos generados por la conciliación familiar, ya que durante la Covid-19 el espacio laboral se comparte, en muchos casos, con los hijos e hijas.
En relación a estos los retos y fortalezas, a continuación, te presentamos algunos consejos para ayudarte a integrar de manera provechosa el teletrabajo en tu día a día, sin que este pase factura a tu salud.
Seguir leyendoConsejos para empezar a meditar y practicar mindfulness
La meditación se refiere a una familia de técnicas que tienen en común un intento consciente focalizar la atención de una manera no analítica y sin detenerse en el pensamiento discursivo y rumiativo.
Shapiro, 1982
¿Te gustaría empezar a meditar o practicar mindfulness y no sabes cómo? A continuación, te presentamos una serie de consejos y recomendaciones para comenzar tu práctica de mindfulness y meditación.
Seguir leyendoEstrés: el origen y sus causas
Antes de comenzar a leer este post, quiero que te pares a pensar cuántas veces has escuchado, o has pronunciado tu mismo, la siguiente frase: “Estoy estresado/a.” Imagino que es una frase muy habitual en tu entorno ya que el estrés es una parte inevitable de la vida. En el post de hoy explicaremos qué es, cómo se produce el estrés, y cuáles son sus consecuencias desde una perspectiva científica y psicológica.
Mindfulness: allí donde pones tu atención pones tu energía.
Durante los últimos años se ha extendido el uso del término de Mindfulness o Atención Plena. Ya son muchos los profesionales, incluso fuera del ámbito de la psicología, los que han empezado a interesarse en este tema. Pero, ¿qué es realmente el mindfulness? ¿cuál es su origen? ¿cuáles son sus beneficios? ¿cómo podemos incluirlo en nuestro día a día? A continuación, haré una breve explicación acerca de todos estos puntos.